En esta post os explicaré:
- Qué es la demencia y tipos de demencia
- Síntomas por donde puede empezar a detectarse una demencia.
- Posibles causas
- Tips y cómo tratar a una persona que sufre demencia.
Parte 1: Qué es la demencia
Si buscamos la definición en Google…
Demencia es un término general para un deterioro grave de la capacidad mental que interfiere con la vida cotidiana. La pérdida de memoria es un ejemplo. El Alzheimer es el tipo más común de demencia.
Es una enfermedad neurodegenerativa.
Quiero hacerte una pregunta…¿Sabías que el término demencia SENIL no existe?
Está mal usado, no existe ninguna enfermedad llamada así.
El adjetivo «senil» se usaba antiguamente debido a que la mayoría de los afectados desarrolla demencia en la vejez, con lo cual la demencia se veía como parte inevitable del envejeciemiento.
El uso del término demencia senil generaliza y estereotipa una condición muy diversa que tiene muchas causas.
Envejecer no es IGUAL a mala memoria.
Los tipos de demencia más comunes son:
Alzheimer, demencia vascular, demencia con cuerpos de Lewy, demencia frontotemporal, parkinson y demencia mixta.
Voy a resumir, un poco, cada una de ellas…
- El Alzheimer es la demencia más común y conocida. Afecta a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas generalmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, hasta que son tan graves que interfieren con las tareas cotidianas.
- Demencia Vascular es un término general que describe problemas con el razonamiento, la planificación, el juicio, la memoria y otros procesos mentales provocados por el daño cerebral a causa de la disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Es causada por una serie de pequeños accidentes cerebrovasculares. Un accidente cerebrovascular es una interrupción o bloqueo del riego sanguíneo a cualquier parte del cerebro. También se denomina infarto.
- La demencia con cuerpos de Lewy se caracteriza por la acumulación anormal de proteínas en masas conocidas como cuerpos de Lewy. Esta proteína también está asociada a la enfermedad de Parkinson.
- La demencia Frontotemporal es un término general para un grupo de trastornos cerebrales poco comunes que afectan principalmente los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas del cerebro están generalmente asociadas con la personalidad, la conducta y el lenguaje.
- Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento.
- Las conocidas como Demencias Mixtas o enfermedad de Alzheimer con componente vascular. De esta forma, la demencia estará producida por la muerte de las neuronas de causa neurodegenerativa así como por la presencia de infartos cerebrales, en una proporción mayor o menor de ambos procesos según los casos.

Parte 2: Mitos y síntomas por donde puede empezar a detectarse una demencia
Seguimos con un mito y síntomas por donde puede empezar a detectarse una demencia.
-Uno de los mitos es…
¿En la vejez siempre se sufre demencia?
No, muchos adultos mayores viven su vida entera sin presentar demencia.
El envejecimiento normal puede incluir el debilitamiento de los músculos y los huesos, el endurecimiento de las arterias y los vasos sanguíneos, y algunos cambios en la memoria relacionados con la edad que podrían manifestarse de la siguiente manera:
- Perder las llaves del coche de vez en cuando.
- Tener dificultad para encontrar una palabra, pero recordarla después.
- Olvidarse del nombre de una persona conocida.
- No acordarse de los hechos más recientes.
Normalmente, los conocimientos y las experiencias que se adquieren a lo largo de los años, los viejos recuerdos y el idioma se mantendrían intactos.
Como demencia es un término general, sus síntomas pueden variar ampliamente de una persona a otra. Las personas con demencia tienen problemas con lo siguiente:
- Memoria
- Atención
- Comunicación
- Razonamiento, criterio y resolución de problemas
- Percepción visual, más allá de los típicos cambios en la vista que están relacionados con la edad
Los signos que podrían indicar demencia incluyen:
- Perderse en un vecindario conocido
- Usar palabras inusuales al mencionar objetos conocidos
- Olvidarse del nombre de un familiar o amigo cercano
- Olvidarse de viejos recuerdos
- No poder completar tareas de manera independiente
Esto ha sido una breve y resumida explicación, por supuesto, siempre que notes algún cambio en el comportamiento o actitud de tu adulto mayor en el día a día o en situaciones en concreto pero que se repiten, acudid a un especialista.
Acompaña siempre a tu familiar a este tipo de consulta, según el diagnóstico puede ser un momento de decisión y aceptación muy duro. Lo que necesita es sentirse acompañado, querido y apoyado.

Parte 3: Posibles causas
Ahora te contaré las posibles causas de la Demencia
Quiero empezar con la respuesta a esta pregunta:
¿Cómo se diagnostica la demencia?
Un profesional de atención médica puede realizar pruebas de atención, memoria, habilidad para resolver problemas y otras capacidades cognitivas con el fin de determinar si hay algo preocupante. Un examen físico, los análisis de sangre y los estudios de imágenes cerebrales, como las tomografías computarizadas o las imágenes de resonancia magnética, pueden ayudar a determinar la causa subyacente.
¿Qué aumenta el riesgo de demencia?
Estas son algunas de las causas…
- Edad
El mayor factor de riesgo conocido de la demencia es el aumento de la edad; en la mayoría de los casos afecta a personas de 65 años o más.
- Antecedentes familiares
Quienes tengan padres o hermanos con demencia tienen más probabilidad de presentar ellos mismos esta enfermedad.
- Raza/grupo étnico
Las personas afroamericanas de mayor edad tienen el doble de probabilidad de presentar demencia que las personas de raza blanca. En las personas hispanas, la probabilidad es 1.5 veces mayor que en las personas de raza blanca.
- Salud deficiente del corazón
La presión arterial alta, el colesterol alto y fumar aumentan el riesgo de demencia si no se tratan de forma adecuada.
- Lesión cerebral traumática
Las lesiones en la cabeza pueden aumentar el riesgo de demencia, especialmente si son graves o suceden en forma reiterada.
Hasta aquí una breve explicación de las posibles causas, me gusta recalcar que para tener un diagnóstico real y fiable acudas siempre a un especialista.

Parte 4: Tips y cómo tratar a una persona que sufre demencia
Y para ir acabando este post, os facilito algunos Tips y cómo tratar a una persona que sufre demencia.
Empezamos por los tips…
Algunas Claves para la mejorar la memoria:
- «Gimnasia cerebral»
- Juegos de mesa
- Crucigramas
- Sudokus
- Seguir series de televisión
- Uso moderado de las «tecnologías»
Estilo de vida saludable:
- Cuidar la alimentación, evitando grasas y dándole preferencia a una dieta equilibrada.
- No abusar del consumo de alcohol
- Revisiones periódicas al médico
- Realizar ejercicio físico
Actividades sociales:
- Mantener una vida social activa
- Compromiso social (voluntariado)
- Conversar
Buenos hábitos de sueño:
- Las alteraciones del sueño hacen que nos despertemos cansado y con dificultad para concentrarnos durante el día.
- Durante el sueño, se le da al cerebro la oportunidad de repetir y fortalecer los recuerdos.
Disfrutar de la lectura:
- La lectura y la música es el gimnasio más accesible que disponemos para ejercitar la mente en general y la memoria en particular.
Ahora me gustaría aconsejar algunas pautas para tratar con personas que sufren demencia.
(Siempre a modo genérico, cada caso es muy particular y lo que puede ir bien a una familia, a otra no le funciona de ninguna manera…)
- Ayudar a la persona a permanecer calmada y orientada.
- Hacer que vestirse y asearse sea más fácil.
- Hablar con la persona.
- Cuando le hables, trata de controlar el ruido de alrededor. Contra más silencio mejor para entenderos.
- Ayudar con la pérdida de la memoria.
- Manejar problemas de comportamiento y de sueño.
- Promueva actividades que sean estimulantes y que pueda disfrutar.
Y hasta aquí esta breve introducción a la DEMENCIA.
¿No sabes por dónde empezar?
Ponte en contacto conmigo, escríbeme al email info@elbrillodelsauce.com info@annapgracia.com o en mis redes sociales y te los facilito.
¡Un abrazo y Salud!
0 comentarios